Check-In Online

12 RAZONES PARA REÍR HASTA LLORAR

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Para algunos, un acto cotidiano y natural, para otros, un campo de investigación. La risa tiene su propia ciencia que estudia los efectos que produce en nuestro cuerpo y mente llegando a conclusiones tan positivas como que reír de verdad y a menudo es bueno para la salud. ¡Afirman que hasta nos hace parecer más atractivos!

¿Necesitas más razones para reír? Te damos 12:

1. Disminuye el estrés. En la sociedad actual el estrés es un mal común que afecta a una gran parte de la población. Aunque la edad adulta conlleve una carga de responsabilidades, ello no quiere decir que no podamos echarnos unas risas de vez en cuando, es más, ¡es totalmente necesario! Cuando nos reímos de verdad, nuestro cuerpo disminuye sus niveles de cortisol, comúnmente conocido como la hormona del estrés. Menos cortisol = menos estrés.

2. Sana el corazón. Para tener un corazón saludable, aparte de las recomendaciones habituales (dieta, ejercicio, etc.), es muy importante añadirle una dosis de humor a la vida. ¿Sabías que cuando nos reímos nuestros vasos sanguíneos se dilatan? Como consecuencia, la sangre fluye mejor, aumentando su oxigenación y beneficiando también la tensión sanguínea. Todo eso ayuda a que el corazón no tenga que trabajar tanto.

3. Reduce la agresividad. Muchas veces la mejor manera de reducir la tensión en un momento incómodo es con un toque de humor. A todos nos ha tocado vivir esa típica situación donde tras un comentario inoportuno llega un silencio ensordecedor con el que se pueden desarrollar muchas emociones negativas como, por ejemplo, la ira. Con un comentario que produzca risa puedes conseguir calmar el ambiente y pensar de forma más clara.

4. Fortalece el sistema inmunológico. Poca gente sabe que cuando nos echamos unas carcajadas generamos más cantidad de anticuerpos, ayudando a nuestro cuerpo combatir infecciones. De este modo también evitamos muchos resfriados ya que cuando estamos alegres se reducen las probabilidades de ponernos malos. Por ello los expertos afirman que reírse aumenta la calidad de vida y ayuda a curar enfermedades, nosotros concluimos que: ¡la risa es la mejor medicina!

5. Nos hace más sociables. La risa puede ayudarnos en nuestras relaciones personales, ya no solo con las personas que conocemos y con las que nos sentimos cómodos, sino también con extraños. Cuando vivimos momentos graciosos con personas desconocidas favorece que estemos más predispuestos a hablar con ellos sobre asuntos personales. Otro dato a tener en cuenta es que, según un estudio, es 30 veces más fácil reír cuando estamos acompañados, así que ya sabes, ¡reúne a tus amigos y las risas están aseguradas!

6. Nos ayuda afrontar situaciones difíciles. Mientras nos estamos riendo, aunque solo sea durante unos segundos, permitimos que nuestra mente se olvide del dolor y contribuimos a encontrar el valor para enfrentarnos a problemas y situaciones complicadas. Reírnos alivia sentimientos como el miedo y la ira, permitiéndonos afrontar momentos dolorosos con un poco de optimismo. ¿Lo mejor de todo? La risa provoca que seamos más capaces de aceptar situaciones complicadas y generar soluciones efectivas y rápidas.

7. Segrega hormonas de la felicidad. Algunos expertos consideran que la risa tiene poderes curativos, ¿por qué? Cuando nos reímos, aparte de sentirnos liberados, fomentamos que nuestro cuerpo segregue hormonas que benefician nuestra felicidad. La dopamina eleva nuestro estado de ánimo, la adrenalina nos permite estar más despiertos y receptivos y la serotonina es una endorfina con efectos calmantes y analgésicos.

8. Mejora la respiración. ¿Sabías que cada vez que nos reímos expandimos los pulmones, y estiramos y relajamos nuestros músculos? Teniendo esto en cuenta no es sorprendente que se haya desarrollado una nueva disciplina de yoga enfocada en la risa, basándose en que echarse unas carcajadas de forma prolongada ayuda a regular la respiración y a oxigenar los pulmones.

9. Un niño que ríe será un adulto feliz. Para los pequeños de la casa, estar en un ambiente feliz donde abundan las risas tiene los mismos beneficios que para los adultos. Además, al potenciar su sentido del humor, algunos psicólogos afirman que estarás contribuyendo a que poseen un mayor desarrollo mental emocional y cognitivo. Así que ya sabes, ¡a sacar el disfraz de payaso y hazlos reír!

10. Favorece la digestión. ¿Recuerdas alguna vez que de tanto reírte te dolían hasta los músculos de la cara? Sin duda, es un dolor que vale la pena vivir. Al reírte no solo fortaleces esos músculos sino también los del abdomen, haciendo que éstos se contraigan y de ese modo fortalezcan nuestra pared abdominal. Debido a la gran cantidad de músculos en esa área, la risa produce más jugos gástricos, lo que favorece una mejor digestión.

11. Ayuda a administrar el dolor. Otro de los efectos que producen las endorfinas es la reducción del dolor. Las endorfinas son opiáceos naturales, más potentes que los medicamentos contra el dolor que venden en las farmacias, según afirman algunos expertos. Hay otras actividades que también potencian los niveles de endorfinas como por ejemplo comer chocolate, cantar o pintar. Piensa en la cantidad de endorfinas que segregaríamos si a la vez nos estuviéramos riendo…

12. Combate el insomnio. Muchas veces cuando nos vamos a la cama tras un día estresante nos resulta difícil dormir porque no paramos de darle vueltas a ciertos temas que nos preocupan. Para remediarlo nada mejor que ver una comedia o echarse unas risas con los amigos antes de acostarnos ya que hay estudios que demuestran que nuestro córtex cerebral libera impulsos eléctricos que obstruyen el paso de pensamientos negativos justo un segundo después de empezar a reír.

Ya tienes más que suficientes razones para compartir unas copas en el BB. Restaurant con tus amigos y reírte a carcajadas. ¡Es por el bien de tu salud!

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.