Check-In Online

7 islas, 7 maravillas

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Rara vez encontrarás un archipiélago tan diverso como el canario. Desde paisajes lunares a impresionantes dunas que te transportarán al mismísimo Sáhara, en cada isla encontrarás un paraíso natural que la hace única. ¿Quieres descubrirlos? Solo tienes que acompañarnos en un paseo por nuestras 7 maravillas.

Empezamos nuestro recorrido en la tierra de fuego, la isla más oriental del archipiélago. En Lanzarote se sitúa el Parque Nacional de Timanfaya, un lugar donde, además de poder observar una gran cantidad de fenómenos geológicos relacionados con su naturaleza volcánica, ofrece un paisaje cautivador gracias en parte a los diferentes volcanes que ahí se encuentran. Tras las erupciones volcánicas que han tenido lugar en la isla, ahora están en un periodo de calma, dejando su huella de forma imperante en todo el paisaje, impidiendo además la habitabilidad en toda esta zona. Su singular belleza paisajística y el hecho de que a menos de 10 metros profundidad se lleguen a registrar temperaturas próximas a los 600ºC, hace que Lanzarote sea una auténtica tierra de fuego.

Del fuego pasamos al agua, concretamente al océano Atlántico que rodea la isla de El Hierro, donde encontramos uno de los fondos marinos más espectaculares del mundo. Descubre un paraíso submarino en el que, además de contemplar una flora y fauna extremadamente diversa, quedarás sorprendido por su singular morfología volcánica. Sus aguas transparentes atraen cada año a amantes del buceo de todo el mundo en busca de un pequeño rincón de naturaleza submarina. Su enorme valor ecológico la ha convertido en una zona protegida como reserva marina. Parte de su atractivo recae en el hecho de que a poca distancia de la costa se pueden alcanzar profundidades asombrosas.

Para un auténtico bosque de laurisilva, donde predomina el verde de la vegetación frondosa, nos trasladamos a La Gomera, concretamente al Parque Nacional de Garajonay. En su interior, además de cerca de 20 especies arbóreas, encontraremos el Monumento de la esencia de la flor. El terreno del parque, a menudo envuelto con una húmeda niebla, nos transporta a un frondoso espacio natural, donde las especies dominantes como el haya, el acebiño o el barbusano nos harán reconectar con la naturaleza. La laurisilva que ahí encontramos se da en lugares donde la variación anual de la temperatura es moderada y, debido a que las precipitaciones son abundantes y al fenómeno conocido como mar de nubes, también estaremos ante una humedad constante.

A continuación nos perderemos entre las majestuosas dunas de Maspalomas, situadas en el sur de Gran Canaria. Esta Reserva Natural Especial es único en la isla, ofreciéndonos la posibilidad de viajar hasta el mismísimo desierto sin salir del archipiélago canario. Con una extensa diversidad de flora, las dunas cuentan con algunas especies protegidas por leyes nacionales y, podremos ver insectos sabulículos propias de la fauna africana o el Lagarto Gigante de Gran Canaria. Gracias a la temperatura media anual que impera en esta zona, las precipitaciones son muy escasas, y las noches templadas y cálidas.

Para un paisaje al más puro estilo Charlie y la Fábrica de Chocolate, nos adentraremos al frondoso Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, situada en la isla de La Palma. Ahí, en pleno corazón del parque, encontraremos la Cascada de Colores. Para llegar hasta él, simplemente hay que seguir el río amarillo o, para los más imaginativos, el río de baldosas amarillas. El agua y las piedras obtienen ese color debido a la tierra y a la alta cantidad de hierro que hay en ella. Observarás un gran contraste con el gris y negro de las rocas y te darás cuenta de la singularidad del paisaje. La cascada nació en los años 60, al construirse una pared para intentar contener el agua de la Caldera. El hierro y otros minerales son los encargados de teñirla de colores, convirtiendo el escenario en un paisaje multicolor que, sin duda, te dejará fascinado.

De Baobab Suites, ¡a la luna! Sí, en este variopinto archipiélago también encontrarás un fascinante paisaje lunar en la isla de Tenerife. No solo el Parque Nacional del Teide ofrece un escenario poco propio de nuestro planeta, con sus cientos de conos, coladas o cuevas; también el sendero que lleva hasta el Paisaje Lunar será capaz de transportarnos a un lugar muy lejano. A través de un agradable paseo por este sendero que parte desde el Camino de Chasna en Vilaflor nos adentraremos a un espacio natural donde predomina el pinar canario, único en el mundo. Tras 6 km llegaremos a una atalaya privilegiada, donde contemplaremos el singular paisaje lunar en todo su esplendor.

Para completar un recorrido por nuestras islas, ¿qué mejor que hacer una última parada en las impresionantes playas que nos ofrece la isla de Fuerteventura? Desde la Playa de la Concha hasta la de Morro Jable, sus arenas doradas y agua transparente harán que sientas que estás en el mismísimo paraíso. Sus hermosas bahías vírgenes son ideales para aquellos que buscan un espacio más íntimo donde poder tomar el sol rodeado de naturaleza salvaje a la vez que consiguen el mejor souvenir para recordar unas vacaciones de ensueño, un bronceado perfecto. Las playas de mayor extensión, además de paisajes increíbles donde poder tomar divertidas fotos con tus amigos y familiares, están equipadas con todo lo que te pueda hacer falta durante un día de playa, desde restaurantes a tiendas.

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.