Check-In Online

Arte para comprender la auténtica esencia de Tenerife

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El color, la belleza y la creatividad forman parte del ADN de las islas Canarias, una dimensión que no puedes dejar de disfrutar en tus próximas vacaciones.

Canarias es un territorio particular. Su carácter insular aporta a sus habitantes y a su cultura una personalidad única que, a lo largo de la historia, ha recibido influencias de los muchos pueblos que han pasado por sus costas.

Arte en Canarias
Escultura de Valentín Díaz Lemus en Baobab Suites (Foto: Somos Estudio).

Esto ha impactado directamente en el arte local, que se ha alimentado de legados culturales muy diversos (de distintas zonas de la península, pero también portugueses, franceses, italianos, flamencos y hasta ingleses) que, en algunos casos, ni siquiera llegaron nunca al territorio peninsular. Entre todos ellos, tiene un papel especialmente importante la particular relación que las Canarias han tenido con América.

Esto ha dado lugar a que el arte canario sea único, y es por ello que ninguna visita al archipiélago estará completa si no se dedica un tiempo a conocer este legado, su producción actual y la particular personalidad de sus artistas. De ahí la importancia de apostar por el arte de Baobab Suites *****, el hotel ubicado en Costa Adeje, Tenerife Sur, que siempre se ha caracterizado por ofrecer a sus clientes una experiencia diferente, profunda y exclusiva.

El arte en Baobab Suites *****

Los clientes del hotel, aparte de poder recibir por parte de sus empleados todo tipo de información relacionada con el arte local y los museos y galerías de arte repartidos por toda la geografía de la isla, pueden disfrutar en el propio lobby de una sala de exposiciones en la que artistas locales e internacionales muestran sus obras.

Arte en Tenerife
Una de las piezas expuestas en Una vuelta de tuerca en Baobab Suites (Foto: Somos Estudio).

Se trata de un espacio abierto para los amantes del arte, ya que las inauguraciones están abiertas al público en general, y para los artistas, que les permite crecer dentro de la escena local e internacional.

Por ejemplo, en los últimos meses se ha podido disfrutar de la obra de tres artistas tinerfeños únicos, especialmente interesantes, y que han conseguido dar una idea clara del estado del panorama artístico de la isla.

Una vuelta de tuerca, de Valentín Díaz Lemus

Nacido en la población de Icod de los Vinos, Díaz Lemus, comenzó su carrera en la pintura, y siempre se ha destacado por una visión particular en la que lo real y lo irreal se entremezclan entre rostros y miradas imaginarias.

Lo más nuevo de su trabajo, sin embargo, es su pasión por la escultura. Tras pasar por varias etapas, actualmente se decanta por piezas configuradas por miles de arandelas soldadas que dan vida a fantásticas formas humanas, de las que el juego entre la luz y la sombra forma parte fundamental.

Valentin Diaz Lemus
Valentín Díaz Lemus (Foto: Somos Estudio).

La exposición, titulada Una vuelta de tuerca, “nace de mi propia faceta como escultor, de llegar a ese material del que están realizadas mis esculturas”, explica el artista. “Empecé a realizar las obras con tuercas, pero sentía que algo fallaba, no sentía la conexión. Entonces lo intenté con las arandelas y funcionó perfectamente”.

Valentín emprende con cada una de sus obras una tarea concienzuda y minuciosa, uniendo las piezas, que tienen entre dos y tres centímetros, y generando poco a poco figuras que irradian fragilidad a pesar de su solidez física.

“Exponer en Baobab Suites, un lugar tan innovador en tantos ámbitos, ha supuesto una experiencia magnífica ya que ha permitido a muchos de sus clientes disfrutar de mis obras. Gente de todas las partes del mundo que ha conocido mi trabajo y que me ha ayudado a difundirlo. Es un honor estar allí y un placer que el hotel apueste por el arte, particularmente por el arte local”, concluye el artista.

Acróbata, de Oscar Deluis

Oscar deluis
Imagen de la exposición ‘Acróbata’ de Oscar Deluis en Baobab Suites (Foto: Somos Estudio).

Oscar Deluis lleva el trabajo con el metal en sus venas. Ya desde niño curioseaba en el taller de metalistería que su padre tenía en su localidad natal, Icod de los Vinos, Tenerife, y que heredó de él.

En 2018 comenzó a realizar obras en metal con la idea de expresar sus sentimientos y experiencias. “Para ser sincero y justo, lo que me impulsa a crear mi arte es la búsqueda de la unión en el estado en que la quieras entender: social, laboral, familiar, material… En todas sus formas”, reconoce. “Eso es lo que me impulsa, desde una visión positiva y con la elasticidad que todo tipo de relación necesita”.

Oscar deluis arte
Una de las piezas expuestas en ‘Acróbata’ (Foto: Somos
Estudio).

“En Baobab Suites expuse Acróbata, una selección de piezas en hierro y acero que ilustran la primera fase de mi trayectoria como artista, con obras realizadas entre 2019 y 2021”, recuerda. “Un recorrido por los distintos territorios de exploración e inspiración de mi obra, que combina mi pasión por la escultura con cuadros escultóricos, pintura y dibujo”.

Las obras de Deluis reflejan equilibrio, fuerza y simplicidad, con formas geométricas abstractas, que muestran una tensión entre lo fuerte y lo delicado, pero siempre en un estado positivo.

“La exposición en Baobab me ha permitido dar visibilidad a nivel internacional a mis obras, por lo que estoy muy satisfecho”, explica.

Bosque de islarios, Cuerpos de islas y Edén en llamas, de Carmen Cólogan

Nacida en San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, y con una sólida formación artística, la pintora y profesora de arte Carmen Cólogan describe así su obra: “Todo mi trabajo transcurre a través del concepto de isla; entre la isla geográfica y la isla interior es donde concibo un modelo perceptible de insularidad. El espacio está acotado siempre por la luz, que viene desde el exterior hacia el interior —o viceversa— a través de puertas o intersticios que conducen hacia el mar de lo desconocido. Las imágenes de mi obra son metáforas del tiempo y el espacio que transcurren en la ultraperiferia, y su imaginario irreal reflexiona sobre un territorio (sea árbol, sea isla) que no solo descifra el enigma de la insularidad, sino que propone humanizar, igualar y universalizar el mundo extraño de las ínsulas apartadas”.

Carmen Cologan
Bosque de islarios de Carmen Cólogan (Foto: Somos Estudio).

En Baobab Suites, la artista presentó una muestra de su obra compuesta por Bosque de islarios, una obra muralística de óleo sobre madera de siete metros de largo, de árboles exóticos de diferentes islas lejanas y desconocidas. También un cuadro de su serie Cuerpos de islas, donde se dibujan árboles de la Macaronesia. En esta ocasión presentó una obra con acacias y un fondo de pigmento rojo. Por último, dos piezas de su obra reciente, Edén en llamas, donde los troncos de los árboles se elevan hacia la luz.

Carmen Cologan arte
Dos muestras de las series Cuerpos de islas y Edén en llamas de
Carmen Cologán (Foto: Somos Estudio).

“Exponer en Baobab Suites me supuso un acercamiento más al mundo turístico, que tiende siempre a valorar el mar y el sol de nuestra isla pero no tanto el arte que se genera aquí”, afirma la artista. “Fue una experiencia muy gratificante porque me dio la oportunidad de experimentar y llevar mi obra a otros espacios y a espectadores diferentes. Ampliar fronteras y limitaciones siempre es positivo”.

Como queda claro por estos tres ejemplos, Baobab Suites no solo es un lugar ideal para alojarse en una visita a la isla de Tenerife, sino que aporta algo más: está comprometido con dar a conocer el arte local, lo que supone una forma original y diferente de disfrutar de un territorio único.

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.