Si lo tuyo son los deportes acuáticos, Tenerife es el lugar perfecto para ti. La mayor de las islas Canarias no sólo ofrece sol y playa para aquellos que desean un poco de relax, sino que además brinda una gran variedad de actividades acuáticas tanto para los más atrevidos como para los más cautelosos. ¿Lo mejor de todo? Podrás practicarlas de enero a diciembre ya que la temperatura del agua se mantiene entre los 19º y 26º durante todo el año. A continuación, te revelamos algunos detalles sobre los deportes acuáticos más practicados en Canarias.
Surf / Bodyboard: ¿Sabías que la actual bicampeona del mundo de bodyboard, Alexandra Rinder, es de Tenerife y es en La Caleta donde entrena de forma habitual? Además, es la persona más joven en ganar un campeonato del mundo, con tan solo 16 años. Para los entusiastas del bodyboard o del surf, Tenerife es un lugar idóneo para practicar este deporte con olas tan impresionantes como la Machacona, situada en la costa sur de la isla, entre los núcleos de El Médano y Los Abrigos o la Fitenia en Playa de las Américas.
Windsurf / Kitesurf: El Médano es el lugar elegido por muchos de los mejores windsurfistas y kiters del mundo para practicar este deporte ya que ofrece una media de 300 días de viento al año, siendo por ello anfitrión de campeonatos nacionales e internacionales, así como de pruebas del circuito mundial. Si siempre has querido probar el kitesurf pero no sabes por dónde empezar, ¿qué mejor manera que pasar uno de tus días de vacaciones aprendiendo en una de las escuelas en El Médano?
Dato interesante: Las conocidas gemelas Daida e Iballa Ruano, que han ganado 25 títulos mundiales de windsurf, son de las Islas Canarias y se les conoce como las “Gemelas Moreno”. Hasta la fecha, Daida ha ganado 18 mientras que Iballa ha ganado 7.
Buceo: Canarias es uno de los mejores lugares para la práctica del buceo por la claridad de sus aguas y la variedad de su fauna. En la actualidad, sólo en las aguas que rodean Tenerife, viven aproximadamente 4.500 especies marinas y esto sin tener en cuenta todas aquellas que están de paso en determinadas épocas del año. Tanto en el sur como en el norte de la isla encontrarás sitios espectaculares para practicar este deporte, con opciones para todos los niveles.
Nuestra sugerencia: No es de los sitios más conocidos, pero La Baja de los Realejos, situada en el norte de la isla, es uno de los lugares más espectaculares para sumergirse debido a las diversas cuevas que podrás encontrar en la zona.
Apnea / Buceo libre: Los lugares ideales para la práctica de este deporte son aquellos que reúnen los siguientes requisitos: que exista profundidad cerca de la costa, que no haya corrientes en el mar y que haya un buen clima fuera del agua y, por este motivo, Tenerife se ha convertido en uno de los lugares preferidos a nivel mundial. La apnea, conocida también como buceo libre, es un deporte extremo que consiste en la suspensión voluntaria de la respiración dentro del agua mientras se recorren largas distancias o se desciende hasta grandes profundidades. ¡No apto para principiantes!
Dato curioso: Cada vez son más sofisticadas las técnicas utilizadas por los apneístas, por ejemplo, en la actualidad usan una cuerda atada a un ancla perfectamente vertical para evitar desorientarse.
Stand up paddle: ¿Sabías que el stand up paddle proviene de la Polinesia y es el deporte de deslizamiento más antiguo de la historia? Se inventó como modo de navegación para descubrir nuevas islas y hoy en día está en auge como deporte de ocio del que pueden disfrutar pequeños y mayores. Una de las rutas más conocidas en la isla es la de Los Gigantes. Poder disfrutar de éste divertido deporte junto a acantilados de casi 600 m de altura es algo que se puede hacer en muy pocos lugares del mundo, y Tenerife es uno de ellos.
Kayak: El término kayak proviene de la palabra esquimal qayaq y hace referencia a un tipo de canoa que utilizaban para pescar y desplazarse sobre el agua. Si no sabes cuál de las espectaculares travesías elegir, recomendamos sin duda la que va desde Masca hasta Los Gigantes. Durante aproximadamente dos horas, podrás disfrutar de un bonito paisaje e incluso podrás bucear en aguas cristalinas. Si es la primera vez que practicas este deporte, hay varias empresas que organizan rutas de iniciación al alcance de todos.
¿Sabías que? Si tienes suerte, mientras navegas en kayak podrás avistar algún delfín o ballena, nadando muy cerca. ¡No olvides la cámara acuática!
Vela: Tenerife es un lugar idóneo para practicar este deporte gracias a los vientos Alisios. A pesar de que su situación geográfica hace que la isla sea perfecta para poder practicar vela durante todo el año, la estación más atractiva para los europeos es el invierno, mientras que en septiembre se dan las peores condiciones para navegar. Son numerosas las escuelas de vela en Tenerife, por lo que, si nunca has probado este deporte, te será difícil buscar una razón por la que no atreverte.
Dato curioso: El año pasado se celebró en la isla el campeonato de España de vela, reuniendo a varios profesionales de todo el país.
Como habrás podido comprobar, Tenerife ofrece infinidad de posibilidades para la práctica de deportes acuáticos durante todo el año. Así que, ¡mójate!