Han pasado ya cuatro años desde que disfrutamos de la impresionante ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres, donde compartieron escenario artistas de la talla de Paul McCartney, Artic Monkeys y hasta Mary Poppins. Unos juegos que siempre recordaremos por las seis medallas de Michael Phelps, que le convirtieron en el deportista con más medallas olímpicas de la historia, la resurrección de las Spice Girls y la llegada en paracaídas de la Reina de Inglaterra junto a James Bond. Mientras esperas ansioso por las Olimpiadas de Río, te dejamos con 14 curiosidades que quizás no sabías de los Juegos Olímpicos, perfectas para hacerte el listillo ante tus amigos mientras esperan a que empiece el partido.
La mujer participó por primera vez en unos Juegos Olímpicos en 1900 en París
Pero no fue hasta los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 cuando todos los países participantes incluyeron mujeres en su equipo olímpico.
La persona con más edad en competir en unos Juegos lo hizo con 72 años.
Se trata de Oscar Swahn, natural de Suecia y ganador de seis medallas, tres de ellas de oro. Es, además, el campeón olímpico de más edad ya que con 64 años ganó una medalla de oro en tiro.
Las Olimpiadas de Río 2016 contarán con dos nuevos deportes: el rugby y el golf
Pasando a ser parte de las 28 disciplinas que podremos ver este año. El rugby vuelve a los Juegos Olímpicos, ya que estuvo presente hasta el año 1924 antes de ser eliminado. ¿Quién será el primer golfista olímpico?
Te podrá sonar el Chacho Rodríguez o Carla Suárez pero, ¿sabías que Canarias tiene, de momento, doce representantes olímpicos?
Repartidos entre las disciplinas de vela, tenis, baloncesto, balonmano, boxeo, halterofilia, gimnasia artística y golf, Canarias ha demostrado ser todo un archipiélago olímpico.
El país con más medallas en los Juegos de verano es… ¡Estados Unidos!
En total tiene más de 2000, de las cuales más de la mitad son de oro. Estaremos pendientes para ver cómo les va este verano y ver si otro país le quita el puesto, cosa bastante imposible ya que ganar más de mil medallas que es lo que le lleva de ventaja a Rusia, es… complicado, como mínimo.
Los primeros Juegos televisados fueron los de Berlín en 1936.
No obstante, solo se transmitieron en Alemania, haciéndonos esperar hasta los sesenta para poder ver unas Olimpiadas retransmitidas a nivel mundial.
¿Sabes cuál es el único país que ha ganado una medalla de oro en todas las ediciones?
Si creías que Estados Unidos, ¡estás equivocado! En este caso se trata de Gran Bretaña. Es, además, uno de los tres únicos países en haber participado en todos los Juegos Olímpicos, junto a Francia y Suiza.
Stanislawa Walasiewicz
Pasó a la historia como campeona olímpica de los 100 metros en los Juegos de los Ángeles en 1932 y subcampeona en los de Berlín 1936, pero lo realmente anecdótico de esta atleta es que, tras fallecer por un asalto a mano armada, se descubrió durante la autopsia que tenía órganos genitales masculinos.
Además de contar con nuestros propios representantes olímpicos, Tenerife es uno de los lugares preferidos por deportistas de todo el mundo para venir a entrenar antes de las Olimpiadas.
El último ejemplo lo encontramos en la Federación Real Holandesa de Natación, que aprovechó el mes de junio para ultimar algunos detalles antes de dirigirse a Río.
La primera edición de los llamados Juegos Olímpicos de la era moderna se llevó a cabo en 1896, ¿sabes dónde? Esta es fácil…
En Atenas, la capital de Grecia. Desde entonces, se han realizado cada cuatro años salvo en tres ocasiones: en 1916, 1940 y 1944, debido a la Primera y Segunda Guerra Mundial.
El primer ganador de una medalla olímpica
Fue James B. Connolly, que, tras abandonar sus estudios en Harvard porque la Universidad no le permitió ausentarse durante las Olimpiadas, ganó el primer puesto en Triple Salto. También asistió a los Juegos de 1904, pero esta vez como periodista, ya que además de atleta era escritor.
La cuñada de nuestro proprio súper-atleta, entrenador personal y ex nadador a nivel internacional, Nico Gil.
Compite este año para Argentina en natación sincronizada.
Durante las pasadas Olimpiadas hubo una confusión a la hora de mostrar la bandera de Corea del Norte ya que se mostró la de Corea… ¡del Sur!
Como señal de protesta, el equipo norcoreano se fue de la cancha y hasta que no rectificaron el error no volvieron al terreno de juego, comenzando el partido con una hora de retraso.
Después de conocer algunas de las cosas más curiosas que han tenido lugar en las pasadas ediciones de los Juegos Olímpicos, estamos más impacientes que nunca por saber qué anécdotas nos deparará Río 2016.