Check-In Online

Las mejores zonas para hacer buceo en Tenerife

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El clima privilegiado, la transparencia del agua y la enorme biodiversidad hacen de Canarias un destino de referencia para los amantes del buceo. ¿Quieres disfrutar de la increíble experiencia que ofrece nuestro fondo marino? En este post, te desvelamos las mejores zonas para hacer buceo en Tenerife.

Dentro de la gran oferta de experiencias y actividades al aire libre que brinda nuestra isla, no hay duda de que el submarinismo o el snorkel son una fantástica alternativa. Y es que son muchos los factores que favorecen la práctica del buceo en Tenerife: el clima subtropical, que asegura una temperatura del agua idónea durante todo el año (entre los 18 y los 24 grados); la claridad de las aguas, que permite habitualmente una visibilidad de hasta 30 metros; la riqueza, tanto de paisajes como de especies, que se esconde bajo las aguas de las Islas Canarias… Son sólo algunos de ellos.

Así, las grutas, recodos y acerrifes de origen volcánico que se encuentran en nuestro fondo marino son un paraíso para los buceadores expertos… ¡pero también para los principiantes! Y es que, si eres un neófito en la práctica de este deporte, no debes preocuparte: la isla cuenta con más de 60 zonas y puntos de inmersión para buceadores de todos los niveles, incluyendo a los amantes del snorkel y a los que deciden a dar sus primeros pasos (o, mejor dicho, aleteos) dentro de la práctica del submarinismo en Tenerife. ¿Eres uno de ellos? Aquí van algunas zonas que os recomendamos para iniciarse en el buceo en Tenerife.

El Faro de Rasca

Empezamos con un imprescindible. En el sur de la Isla, se encuentra el faro de Punta Rasca, que tiene frente a él uno de los paisajes volcánicos submarinos más impresionantes de Tenerife. En esta zona, las lenguas de lava formaron hace miles de años una serie de barrancos submarinos, con formas tan caprichosas como los conocidos ‘órganos’ y numerosas cuevas, túneles y arcos entre los que habita una enorme y variada fauna marina: abades, rayas, los curiosos peces ‘rana’… Para los principiantes, lo mejor es recurrir a alguno de los muchos centros de buceo en Tenerife Sur, que se encargarán del traslado en barco hasta la zona, del equipamiento y de guiarte y acompañarte durante toda la experiencia.

El Bufadero

Otro punto de inmersión cercano al puerto de Los Cristianos al que es necesario llegar con embarcación, pero que sin duda ofrece una de las experiencias más bonitas dentro de las opciones para practicar buceo en Tenerife: la posibilidad de ver tortugas marinas. El fondo marino de este punto cuenta con una suave pendiente de rocas que va descendiendo hasta un arenal, por lo que la inmersión se adapta a todos los niveles. Además, junto a las tortugas, se ofrece todo un espectáculo de especies marinas: rayas obispo, anguilas… e, incluso en ocasiones, angelotes.

El Pecio de Tabaiba

En la costa nordeste de Tenerife, frente a la localidad de Tabaiba, se encuentra uno de los puntos de buceo más singulares de la Isla. Accediendo fácilmente desde tierra, a una distancia de apenas 5 minutos de aleteo, se encuentra el pecio de ‘El Peñón’: un viejo remolcador de 35 metros de eslora que fue hundido en el año 2006 para convertirlo en un arrecife artificial. Los buceadores expertos podrán acceder al interior, mientras los más inexpertos disfrutarán explorando el exterior y los alrededores, donde hay una rica vida marina conformada -entre otros- por grandes bancos de barracudas y los simpáticos peces trompeta.

Montaña Amarilla

Una de las zonas favoritas para la práctica del snorkel en Tenerife y que también ofrece una gran experiencia para el submarinismo. Montaña Amarilla es una impresionante colina formada por ceniza volcánica de color amarillo (de ahí su nombre) y cuya belleza continúa bajo la superficie del mar. Tanto desde tierra, como con embarcación, se puede explorar esta zona marcada por un paisaje lunar submarino formado por arrecifes volcánicos, arcos y cuevas. Debido a que en esta zona el paisaje cambia cada 20 metros aproximadamente, es posible ver una gran variedad de especies marinas.

Recomendaciones para practicar buceo en Tenerife

Si tienes poca o ninguna experiencia en la práctica del buceo, nuestra recomendación es que acudas a alguno de los muchos centros de buceo de Tenerife autorizados, que ya cuentan con los permisos, el equipamiento, y el personal cualificado necesario para que la experiencia sea segura. No obstante, si decides salir a bucear por tu cuenta, ten en cuenta estos consejos:

  • Consulta las condiciones meteorológicas. Como te comentábamos anteriormente, el clima favorece que cualquier época del año sea buena para la práctica del buceo en Canarias; no obstante, como en cualquier sitio, las condiciones del mar pueden dificultar la experiencia y hacer que entrañe algún riesgo. Así que asegúrate antes de salir.
  • Equípate correctamente.
  • Ten al día tus permisos. Para bucear por tu cuenta, necesitarás la titulación adecuada, licencia, un certificado y un seguro médico. En la Federación Canaria de Actividades Subacuáticas (FEDECAS) te darán toda la información que necesites.
  • Siempre que vayas a bucear, hazlo con compañía.
  • Ten en cuenta tus limitaciones. No realices una inmersión que no esté adaptada a tu titulación, experiencia y habilidades de buceo.

¿Te has decidido a explorar el fondo marino de Tenerife? ¡No dudes en alojarte en Baobab Suites! En nuestro hotel, el equipo del Experience Centre te ayudará a organizar las excursiones para que puedas disfrutar de tus vacaciones ¡a tu manera!

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.