Check-In Online

¡PARAÍSO GOLOSO! UN DULCE RECORRIDO POR LAS ISLAS.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Llegar a la conclusión de que en Canarias somos un poco golosos es bastante fácil, pero una vez que conozcas los diferentes dulces que hay en las islas, entenderás por qué. A pesar de que nuestra gastronomía es más conocida por el gofio, las papas arrugadas y el mojo, quien quiera disfrutar de una auténtica experiencia culinaria canaria, no puede dejar de probar los postres, que, igual que la gente de aquí, son muy dulces. ¿Te atreves a adivinar de qué isla procede cada uno por su nombre? Es más difícil de lo que parece…

Quesadilla Herreña

Vale, empezamos con una fácil, ya que como su propio nombre indica, es típico de El Hierro. A pesar de ser la isla más pequeña, tiene sin duda uno de los dulces más tradicionales. La quesadilla herreña no tiene nada que ver con la quesadilla mejicana, salvo que ambas contienen queso. Esta quesadilla dulce se hace con queso de la misma isla, sal, azúcar, harina, huevos, limón, canela y matalahúva, horneada en un tradicional horno de leña. Hoy en día se puede conseguir este pastel esponjoso en varios comercios de toda Canarias, aunque no hay nada como probarlo en El Hierro.

Frangollo

A pesar de que es conocido y consumido en todas las islas, se asocia más con Tenerife. El frangollo se elabora a base de leche, harina de maíz, limón, huevos, azúcar, mantequilla, pasas, almendras y canela. Como casi todas las recetas, en algunas zonas existen variantes, empleando agua en vez de leche. El resultado es un postre suave, y a diferencia de la gran mayoría de las otras islas, no muy dulce, que apetece después de cualquier comida.

Bienmesabe

El bienmesabe, como un gran número de postres típicos de Canarias procede de la isla de La Palma. Su origen se asocia a la repostera Matilde Arroyo, que según dice la leyenda, fue abandonada por su marido en los años 40. Para poder mantener a sus dos hijos empezó a hacer postres típicos palmeros y a venderlos de casa en casa. A partir del Bienmesabe; elaborado con almendras, huevo, azúcar y limón, también creó el Príncipe Alberto, en el que destaca el chocolate, bizcochos bañados en café y avellanas. La Palma es, sin duda, un paraíso para golosos.

Suspiros de Moya

¿Sabes dónde está el pueblo de Moya? En tal caso sabrás que los suspiros con su mismo nombre son unos dulces típicos de Gran Canaria. Dicho municipio al norte de la isla tiene mucha tradición en la elaboración de este dulce, desde 1930 lleva la fábrica Doramas elaborando no solo suspiros sino también bizcochos de Moya. Los suspiros se elaboran a base de huevo, azúcar y limón, creando unos dulces muy parecidos a los clásicos merengues.

Galletas gomeras

Terminamos con otra fácil, ya que igual que la quesadilla herreña, el nombre revela su procedencia. Entre las recetas más singulares de La Gomera, están sus galletas, uno de los alimentos más demandados por residentes y turistas. ¿Qué contienen? Te estarás preguntando… Pues cada lugar tiene su toque especial pero los ingredientes básicos son la mantequilla, la harina, huevos, azúcar, matalahúva y canela. Aunque hoy en día son fáciles de conseguir en varios supermercados y panaderías, de lo ricas que están merece la pena darse un salto a la isla vecina para probar estas delicias en su lugar de origen.

Otros dulces que no te puedes perder

Como ya te adelantamos, en Canarias somos muy golosos por lo que esos no son los únicos dulces que podrás encontrar en las islas.Uno que ofrecen en casi todos los restaurantes y guachinches es el quesillo que, a pesar de ser originario de Venezuela, ha traspasado fronteras y desde la octava isla (término usado para hablar de Venezuela) llegó a las otras siete.El producto estrella de la cocina canaria es sin duda el gofio, y como no podía ser de otra manera, se usa tanto para platos salados como dulces. Un claro ejemplo de ello es el mousse de gofio o el gofio amasado, elaborado con almendras y miel, para darle ese toque dulzón.Otro de los postres que vale la pena probar son los huevos moles, herencia de las tradiciones portuguesas en Canarias. Para elaborarlos, aparte de mucho arte, necesitas yemas de huevo, azúcar y agua. Perfecto para después de un copioso almuerzo, se suele servir frío y en copas pequeñas.Si tienes la suerte de pasar las navidades en Tenerife serás doblemente afortunado, ya que no solo disfrutarás de las fiestas con el mejor clima del mundo, sino que es cuando podrás deleitar unas truchas canarias, comida típica navideña. Y no, nos hemos equivocado. A pesar de tener nombre de pescado, es un dulce que contiene batata, almendras, canela y azúcar, proporcionándote una explosión de dulzura.Si lo que quieres es un toque dulce, pero sin todas las calorías, te recomendamos la piña herreña, una fruta tropical cultivada bajo un excelente clima que no deja sin igual a aquél que la prueba. Otra de las frutas más conocidas es sin duda el plátano de Canarias, que junto a la miel de palma da mucho juego para crear ingeniosas recetas dulces. Otra opción tras una buena comilona es tomarte un barraquito, café típico de las islas que lleva leche condensada, Licor 43, canela y limón, o, si el cuerpo te lo pide, échate un chupito de ron miel y verás cómo en Canarias siempre le encontramos el lado dulce a la vida.

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.