Check-In Online

Un espejo para el mundo; Carnaval de Tenerife 2020

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

El carnaval 2020 de Tenerife llega a su fin tras más de un mes de actividades, eventos y fiesta en las calles.

Hablar del carnaval 2020 de Tenerife es referirse a la fiesta por antonomasia de nuestra isla. Un referente a nivel mundial que nos identifica como una cultura alegre, divertida y llena de ganas de disfrutar. Estar en nuestra fiesta es algo que todo el mundo debe permitirse al menos una vez en la vida.

La historia

Comencemos por un breve repaso histórico a los orígenes de nuestro carnaval. Está consensuado por los expertos que el carnaval surge como una fiesta pagana que posteriormente es adoptada para bajo los preceptos del cristianismo. Unas fiestas que comenzaron con la clara intención de homenajear a la libertad y que tomaron distintos derroteros en muchas partes del mundo.

Se calcula que llegó a las islas alrededor del siglo XVI, las primeras referencias bibliográficas se encuentran en el siglo XVIII, tanto las clases más pudientes como el pueblo celebraban como podían y ante el impedimento de las autoridades estos días. En el siglo XIX se empiezan a constituir eventos más elaborados. Podemos ver los primeros intentos de cosos, concursos y arte callejero.

En el año 1925 encontramos el primer programa de las fiestas carnavaleras del ayuntamiento de la capital. Se empiezan a formar murgas, rondallas o comparsas con cada vez mayor interés por ser parte de la fiesta. Los disfraces también comienzan a evolucionar

El carnaval durante la dictadura

Tras la guerra civil y la llegada al poder de Franco y la dictadura impuesta el carnaval sufrió las consecuencias. A pesar del arraigo de la población, la fiesta es suspendida y obligada a realizarse en la clandestinidad, donde muchos eran detenidos e interrogados. Hasta el año 1961 no se oficializó la celebración de estas fiestas para denominarlas “Fiestas de invierno” y en 1967 ya se establecieron como Fiesta de interés turístico nacional.

Fue en 1980 cuando el carnaval recuperó su nombre y designado como Fiesta de interés turístico internacional. Se convierte en referencia a la altura de Rio de Janeiro o Venecia. Desde ese año, se ha ido evolucionando la fiesta hasta convertirse en un referente, una celebración popular que cruza fronteras y que se basa en los principios de libertad, amabilidad, hospitalidad y diversión para locales y turistas.

No es una fiesta única y exclusiva de la capital de la isla, muchos municipios celebran su carnaval en nuestro archipiélago.

Anécdotas

Son muchas las cosas que debes saber sobre nuestra fiesta, tardaríamos horas en explicarte el entramado de grupos, concursos y días festivos. Vamos a intentar darte alguna pincelada sobre nuestras costumbres.

  • El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife entró en el libro Guinness de los Récords en 1987. Más de 200.000 personas estuvieron en la Plaza de España para escuchar a Celia Cruz. Este dato se pudo ver superado el pasado año con el concierto de Juan Luis Guerra en el mismo lugar donde las autoridades estimaron 400.000 personas.
  • La reina del carnaval es una figura vital sobre el que gravita la fiesta. Sus trajes pesan una media de 170kg y aúnan espectacularidad y brillo. No hay carnaval sin su reina.
  • El entierro de la sardina es otra de las tradiciones más reconocibles. Sus viudas lloran desconsoladas por las calles de la capital antes de la hoguera final.
  • Existen multitud de concursos donde ser protagonistas del carnaval; Murgas, rondallas, comparsas, carrozas, agrupaciones musicales, coreográficas. Toda persona tiene su espacio.

Una fiesta irrepetible y llena de magia este carnaval 2020 de Tenerife. Un lugar donde compartir risas y diversión frente a un mundo que cada vez da menos oportunidades de que eso pase. Si quieres unirte a todos los canarios y vivir una experiencia única, Baobab Suites es tu lugar de residencia perfecto durante el tiempo que dura el carnaval.

Recibe directamente en tu buzón nuestras mejores ofertas y promociones exclusivas.