A lo largo del año se celebran muchísimas fiestas en Tenerife (sí, somos muy fiesteros) y entendemos que te puedas sentir un poco abrumado. Para que no te pierdas entre el gran número que hay, hemos seleccionado 4 de los mejores, para que le añadas a tus vacaciones de sol y playa un toque más tradicional. Lo mejor de todo es que podrás conocer algunas de las costumbres más arraigadas de la gente residente, probar comida local y degustar el mejor vino típico. Suena bien, ¿no?
Fiestas de San Andrés
¿Qué mejor manera de celebrar la apertura de las bodegas que con una popular fiesta en el norte de la isla? Si a eso le añadimos unas castañas asadas y pescado salado, estaremos ante uno de los festivos más divertidos de la isla.
En Icod de los Vinos, durante la víspera de San Andrés, se puede ver a mucha gente deslizándose por las empinadas calles del pueblo con una tabla de madera. Si no te quieres perder esta popular costumbre, dirígete a la Calle del Plano, donde podrás ver las mayores tablas mientras disfrutas del rico aroma de las castañas recién asadas. Las tablas se elaboran normalmente en madera de tea y se cubren de grasa para que alcancen mayor velocidad durante el arrastre. Es una tradición tan arraigada que incluso los colegios permiten que los estudiantes salgan a las calles para participar en esta divertida actividad.
En Puerto de la Cruz la costumbre es “correr los cacharros”, una tradición que consiste en amarrar latas, botes y enseres desechados a una cuerda metálica que luego se arrastra por las calles y plazas, con el objetivo de provocar el mayor ruido posible. Es en la plaza del Charco donde se concentra el mayor número de personas, además de actividades lúdicas y talleres de confección de los cacharros. Cuenta la leyenda que el origen de esta fiesta tiene que ver con la necesidad de hacer ruido para ahuyentar a las brujas… No sabemos si es cierto o no, pero lo que sí podemos asegurar es que es la fiesta más ruidosa de la isla.
¿Dónde? Icod de los Vinos y Puerto de la Cruz
¿Cuándo? 29 de noviembre
Fiestas de San Sebastián
No es ningún secreto que en el municipio de Adeje nos gusta una buena fiesta. Por ello, el día de nuestro copatrono San Sebastián, se puede ver cómo mayores, jóvenes, pequeños y hasta animales celebran el día por todo lo alto. El gran día de San Sebastián comienza con una misa en la iglesia de La Caleta, donde el coro parroquial Santa Úrsula tiene un rol muy importante. Después de la misa, tiene lugar la procesión con la imagen de San Sebastián, precedida por una comitiva de jinetes. El recorrido va desde la iglesia hasta la playa de La Enramada, subiendo después hasta el Humilladero y volviendo finalmente a la iglesia tras realizar la tradicional bendición de animales.
Una de las singularidades de esta fiesta es ver cómo los habilidosos jinetes introducen los caballos en el mar, un espectáculo que año tras año congrega a locales y turistas. Sin duda, una fiesta que representa la combinación de la devoción a San Sebastián y el amor por los animales.
Los más pequeños se divierten cada año con el tradicional paseo romero, acompañado de bueyes, vacas, cabras, ovejas, camellos y perros pastores, que concluye en la Plaza de San Sebastián. En las fiestas de San Sebastián encontrarás todos los elementos de una buena fiesta tradicional canaria, por ello no puede faltar la música y los bailes de la región como las folías, productos artesanales, comida y por supuesto… ¡vino típico!
¿Dónde? Adeje
¿Cuándo? 20 de enero
Fiestas de la Virgen del Carmen
Julio es un mes muy especial en Puerto de la Cruz, ya que es cuando se celebran las fiestas en honor a su patrona, la Virgen del Carmen. Durante todo el mes tienen lugar actividades religiosas y festivas como verbenas, talleres y exhibiciones artísticas, pero el día más importante es el de la embarcación. Tiene lugar el martes antes del 16 de julio y su nombre oficial es la Embarcación de la Virgen del Carmen y de San Telmo. Aquellos que madruguen podrán disfrutar de la tradicional Diana Floreada que se celebra por las principales calles del casco, y de una rica chocolatada en el muelle pesquero a partir de las diez de la mañana.
A las 17:30 tiene lugar la misa en honor a la virgen, seguida de la procesión que la lleva desde la Iglesia de Nuestra Señora de la Peña de Francia hasta el muelle pesquero, donde tiene lugar el momento culminante de la fiesta. Durante la procesión, los pescadores cargan a la virgen mientras miles de devotos y viajeros la acompañan por las calles del casco hasta llegar al muelle. Antes de la embarcación se pueden oír canciones en su honor y palpar el ambiente festivo gracias a los miles de personas que se reúnen en el muelle pesquero cada año, esperando ver el momento en el que sitúan el trono de la virgen en uno de los barcos para salir en procesión marítima.
¿Dónde? Puerto de la Cruz
¿Cuándo? Mediados de julio
Fiestas de Candelaria
Si tenemos que destacar una fiesta a nivel insular es, sin duda, la de Candelaria. La Virgen de Candelaria es la Patrona de Canarias y por ello las fiestas que se celebran en agosto son de las más especiales de la isla. Las fiestas del pueblo costero de Candelaria han sido, además, declaradas de Interés Turístico Nacional. Tienen un alto componente de religiosidad, congregando a multitud de devotos que acuden desde todos los puntos de la isla a homenajear a la Virgen.
Para los locales es un festivo que tiene un gran valor sentimental, parte por ser una fiesta estrechamente vinculada al mundo aborigen. Durante el 14 de agosto tiene lugar la tradicional ofrenda floral y romería de la Virgen, en la que participan diferentes grupos folclóricos. También se escenifica en la Plaza de la Basílica la aparición de la Virgen a los guanches. Durante la noche del 14, los fuegos artificiales le dan color y vida al cielo de Candelaria, un espectáculo que disfrutan tanto los locales como los turistas que se acercan a vivir este bonito festivo.
Durante el 15 de agosto tiene lugar una misa y una procesión en torno a la Plaza de la Patrona de Canarias.
¿Dónde? Candelaria
¿Cuándo? 14 y 15 de agosto