Mientras el resto de Europa se está recuperando de las Navidades y poco a poco va volviendo a la normalidad, en España seguimos con el chip navideño puesto, esperando uno de los días más emocionantes del año: el Día de Reyes. Si no eres español o hispanoamericano, quizás no sepas en qué consiste este día, dónde se celebran las mejores Cabalgatas de Reyes o de qué está hecho el famoso Roscón de Reyes, pero pronto lo descubrirás.
También conocida como la Epifanía del Señor, marca el final de los 12 días de la Navidad y es cuando tradicionalmente los niños reciben sus regalos, en conmemoración del día en el que los Reyes Magos de Oriente llegaron a Belén cargados de regalos para el niño Jesús. Actualmente, Papá Noel se ha ido extendiendo por toda España, así que muchos niños también reciben regalos en Navidad, pero el Día de Reyes sigue siendo una de las fechas más importantes en el calendario español.
¿Quiénes son los Reyes Magos?
Por un lado, tenemos a Melchor con su cabello blanco y barba larga, procedente de Europa. Luego está Gaspar, que viene desde Asia, el más joven de los tres. Por último, Baltasar, el rey procedente de África. Según las escrituras bíblicas, fueron los Reyes Magos quienes llevaron oro, incienso y mirra al niño Jesús. A pesar de venir desde muy lejos, consiguieron llegar hasta Belén guiados por la “estrella mágica”, que años después se considera que pudo haber sido una cometa.
La noche de Reyes
La noche de Reyes es una noche donde predominan los nervios entre los niños, ansiosos por la llegada de los Reyes y descubrir qué regalos les traen. Suelen escribir una carta, pidiendo los juguetes que más les gustaría recibir. Una tradición que cada vez se hace menos, es dejar un zapato por persona en el balcón para despertarse y verlo lleno de chuches o regalos pequeños. Hay muchas leyendas sobre el origen de esta tradición, pero actualmente lo que se les dice a los niños que siguen practicándolo es que así los Reyes sabrán dónde dejar los regalos. También es típico dejar al lado algo de comida para los camellos. Lo mejor de esta noche suele ser la cabalgata. Más abajo te decimos adónde ir para no perderte las mejores del sur de Tenerife.
¡A abrir los regalos!
Por fin llegó el 6 de enero y es hora de ver si los Reyes han dejado regalos o… ¡carbón! A los niños que se portan mal se les suele dejar carbón comestible hecho de azúcar, aunque hoy en día se hace más como broma. Mientras los niños juegan con sus nuevos regalos, es hora de sacar el famoso Roscón de Reyes, típico también de este día. Se trata de una especie de bizcocho con forma de corona, con fruta confitada y rellena a veces de de crema y figuritas a modo de sorpresa en su interior (suele ser un Rey pero a veces es el niño Jesús). Tradicionalmente el que encuentre la figurita (y con suerte no se rompa un diente en el intento) se debe poner la corona de papel en la cabeza y tendrá un año entero de buena suerte.
¿Dónde ver una cabalgata?
Si tienes la suerte de estar en el sur de Tenerife en la víspera de Reyes, podrás ver una de las espectaculares cabalgatas que tienen lugar en algunos de los municipios de la isla. Los niños se lo pasarán en grande cogiendo los caramelos que lanzan los Reyes Magos desde sus carrozas (o en algunos casos, desde sus camellos). La cabalgata dura unas cuantas horas, ya que suele ir bastante despacio. Por eso es buena idea que siempre lleves una chaqueta, ya que a las 18:00 puede hacer calor, pero no sabes a qué hora va a terminar.
Adeje
En Adeje la llegada de los Reyes Magos es especialmente emocionante ya que lo hacen ¡en helicóptero! A su llegada los recibe el alcalde y cientos de niños, que podrán esperarlos en el Campo Municipal de Fútbol, donde aterrizarán cargados de chuches, o por la Calle Grande, por donde pasarán los Reyes repartiendo alrededor de 500 kilos de caramelos. La Banda de Adeje y varias batucadas también estarán presentes para darle un toque de animación a la cabalgata.
Los Cristianos
La tarde del 5 de enero también se podrán ver a SS.MM. los Reyes recorriendo las calles de Los Cristianos en camello. Sobre las 19:30 llegarán a bordo de una réplica de galeón al muelle viejo, desde donde comenzarán su recorrido hasta llegar al Belén viviendo situado en el Centro Cultural. Ver a los Reyes supone también el momento perfecto para que los niños les den las cartas que aún no han entregado, y así asegurarse de recibir los juguetes que han pedido para el día siguiente.
Algo a tener en cuenta es, si quieres ver la cabalgata de cerca, mejor que vayas bastante temprano ya que suele estar muy concurrido. Lo mismo pasa con el parking, suele ser complicado aparcar por lo que es que mejor pensar en alguna alternativa a llevar el coche. Por ejemplo, en taxi.